01 |
¿En qué consiste la etapa de inscripción?
Todas las personas que cumplan con los requisitos establecidos en las Reglas Oficiales podrán inscribir su Idea en esta página web (donde se encuentra el formulario de inscripción).
02 |
¿Hasta cuándo puedo inscribirme en la Iniciativa?
La Etapa de Inscripción de la Iniciativa comienza el 1 de julio y concluye el 31 de agosto de 2019.
03 |
¿Qué información relacionada con mi Idea debo subir a la página web para poder inscribirla?
Para inscribir tu Idea deberás completar en su totalidad, de forma exacta y verídica, el formulario de inscripción, que incluye la siguiente información personal: nombre y apellido; fecha de nacimiento; dirección de correo electrónico; teléfono (incluyendo código de área); dirección de residencia; ciudad de residencia y país de residencia.
Aparte de suministrar esa información deberás completar los siguientes campos obligatorios:
• Nombre de la Idea.
• Video explicando la Idea.
• Etapa de desarrollo en la cual se encuentra la Idea.
• Una descripción de la Idea (máximo 500 palabras).
• Una descripción del impacto social de la idea (máximo 200 palabras).
• Deberás subir a la página web al menos tres (3) imágenes de la Idea.
04 |
¿Cuán importante es completar los campos obligatorios de la Inscripción?
Muy importante. Para poder participar debes cumplir con las condiciones de elegibilidad señaladas en las Reglas. Una de las condiciones es que los participantes deben completar todos los campos obligatorios al momento de Inscripción de la Idea (no los opcionales).
05 |
¿Por qué debo hacer un video claro y preciso sobre mi Proyecto?
Es una de las condiciones de elegibilidad señaladas en las Reglas. Se recomienda hacer el video con la mejor descripción posible porque de esa manera el Jurado tendrá mayores elementos de juicio para evaluarla y tomarla en consideración.
De igual modo, es muy importante tener en claro el impacto social de la Idea, tanto a corto como a largo plazo, dado que el propósito de la Iniciativa Una Idea para Cambiar la Historia es influir efectiva y positivamente en las vidas de las personas y en el entorno que nos rodea. Una idea que tenga un notable impacto en la calidad de vida de una comunidad o grupo de personas es muy importante para nosotros.
06 |
¿Cómo sé si mi idea es de impacto social?
El impacto social se refiere a todos los efectos que una Idea, al ser ejecutada, logra sobre la comunidad. Los programas de impacto social buscan siempre como meta un mejoramiento de la comunidad a mediano o largo plazo. El impacto social involucra tanto criterios económicos como criterios de efecto, resultado e impacto del proyecto.
07 |
Si tengo una Idea en mente pero aún no la he desarrollado, ¿puedo participar?
La Iniciativa se refiere a proyectos en curso, es decir, que hayan sido iniciados antes de la fecha de inicio del mismo. En todo caso, puedes participar en la Iniciativa siempre y cuando puedas suministrarnos toda la información que se solicita en el formulario de Inscripción.
08 |
¿La Idea debe ser completamente original?
Así es. Los materiales presentados deben ser un trabajo u obra original del participante. No pueden infringir derechos de terceros, incluyendo, más no limitado a, derechos de propiedad industrial, derechos de autor o creador, derechos de la personalidad, derecho a la imagen, derechos de privacidad y publicidad. HISTORY se reserva el derecho de revisar y analizar los Materiales que se reciban durante la Etapa de Inscripción y a admitir en la Etapa de Selección de Semifinalistas únicamente a aquellos participantes cuyas Ideas y Materiales cumplan con todos los requisitos y condiciones establecidos en estas Reglas.
En caso de plagio, esto conllevará a la descalificación del Proyecto.
09 |
Si no tengo imágenes o fotografías de mi idea, ¿qué hago?
Las imágenes son muy importantes y tienen como objetivo facilitar la evaluación de las Ideas.
Para participar en la Iniciativa es obligatorio subir al menos tres (3) imágenes de tu Idea, de las cuales debes ser el autor. En caso de que las imágenes las hayas realizado en colaboración con otras personas, debes contar con el consentimiento de dichas personas (por escrito) para presentarlas en la Iniciativa. En caso de plagio de imágenes o fotografía, la Idea quedará automáticamente descartada.
10 |
¿Cuántas Ideas puedo inscribir en la Iniciativa?
Puedes inscribir solamente una (1) Idea para participar en la Iniciativa.
La Idea debe ser un trabajo u obra original del participante, quien es el que es el autor intelectual y titular de los derechos derivados de dicha Idea. En caso de que la Idea y la información suministrada hayan sido realizadas en colaboración con otras personas, o que terceros hayan contribuido o participado en su ejecución, dichos terceros deben consentir por escrito y conceder al participante todos los derechos, licencias, autorizaciones y permisos correspondientes, manteniendo así libre de cualquier responsabilidad HISTORY por cualquier reclamo de terceros.
11 |
Estoy intentando subir la información de mi Idea en la página de la Iniciativa, pero me aparece un mensaje de error. ¿Qué hago?
Escribe un mensaje explicando tu problema a la dirección de correo electrónico [email protected] y un representante del equipo organizador se pondrá en contacto contigo para revisar y solucionar dicho problema.
12 |
Quiero saber más de la posibilidad de hacerles pruebas a las Ideas ganadoras en el espacio. ¿Me explican?
Para conmemorar los 50 años de la llegada del hombre a la Luna, en abril de 2019, HISTORY y la agencia espacial Aplicaciones Extraordinarias Aeroespaciales (AEXA) suscribieron una alianza estratégica para enviar las Ideas que resulten ganadoras en UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA 2019 a su centro de pruebas de investigación en la Estación Espacial Internacional (EEI).
Esto permitirá la realización de pruebas en la órbita terrestre, con el posterior retorno a la Tierra para un análisis de dichos resultados.
La selección de la Ideas que serán puestas a pruebas en el espacio recaerá en el criterio de AEXA.
Pero, ¿qué es AEXA?
AEXA es la única empresa en México con acceso al centro de pruebas para investigación de la EEI. Se trata de una empresa binacional (México y Estados Unidos) fundada en 2012 cuyo objetivo es brindar productos y servicios tecnológicos de punta, y ser reconocida como una empresa líder en las áreas de nuevas tecnologías e innovación aeroespacial, desarrollando proyectos conjuntos en materia espacial y aeronáutica, así también como en las áreas de medicina, ingeniería y otras afines.
¿Qué tipos de Ideas pueden participar en las evaluaciones para ser puestas a prueba en el espacio?
Se evaluarán básicamente aquellas Ideas que estén circunscritas a las siguientes categorías:
• Energía renovable
• Alimentación
• Comunidad
• Salud
• Tecnologías Aplicadas
¿Cómo llegarán las Ideas seleccionadas al espacio y dónde les harán las pruebas?
AEXA se ha comprometido a brindar acceso a HISTORY al módulo de experimentación de materiales en la EEI (MISSE por sus siglas en inglés), una instalación de Alpha Space que que permite realizar pruebas y recopilación de datos para muestras de materiales pasivos y activos en el entorno extremo de órbita terrestre baja, con el posterior retorno de las muestras a la tierra para un post proceso de los resultados.
¿Qué ventajas suponen esas pruebas en el espacio de las Ideas?
Económicas, muchas. La investigación en el espacio impacta directamente en la economía de los países, estudios de la NASA ha demostrado que por cada dólar invertido se obtienen siete en promedio al momento de comercializar esas tecnologías. El mismo estudio realizado por China demuestra que a ellos les beneficia a su economía entre 8 y 14 dólares por cada 1 invertido.
¿Hay ejemplos muy tangibles de tecnologías desarrolladas o probadas en el espacio con aplicaciones tangibles en la Tierra?
Sobran los ejemplos. Por solo mencionar algunos:
• La sopa deshidratada, que fue un producto desarrollado para alimentar a los astronautas en el espacio.
• Sistemas o materiales para amortiguar impactos como los usados en productos tan comunes como unos zapatos tenis.
• El gel absorbente que utilizan los pañales hoy en día fue desarrollado y mejorado para los astronautas que pueden pasar horas en caminatas espaciales.
• El policarbonato utilizado para los cascos de los astronautas, hoy se utiliza en discos compactos, DVD, lentes de sol con alta resistencia UV, entre otros.
• El Kevlar es un material textil muy resistente creado para los trajes de los astronautas y hoy se aplica en la confección de ropa, mochilas, etc.
• La tecnología para reciclar y reutilizar el agua, sudor y orina a bordo de la EEI se ha empleado para efectivos sistemas de tratamiento de aguas en la Tierra.
¿Cuándo se llevarían a cabo esas pruebas en el espacio?
Los experimentos se lanzarían en las misiones MISSE-12 (del 6 de diciembre de 2019) y/o MISSE-13 (de mayo de 2020).
13 |
¿Cómo sé que la información de mi Idea subió correctamente en la página de la Iniciativa?
Al completar correctamente todos los campos solicitados en la página de inscripción de la Iniciativa, se abrirá una ventana con un mensaje de confirmación. Adicionalmente, recibirás un mensaje en la dirección de correo electrónico que indicaste en el registro, en el cual se confirma la inscripción de tu Idea en la Iniciativa.
14 |
Al inscribir mi Idea en la Iniciativa, ¿cuáles derechos estoy cediendo al organizador?
En todo momento conservas la propiedad intelectual y derechos de autor sobre tu Idea. Sin embargo, al inscribir tu Idea, cedes y otorgas a HISTORY los derechos de uso que se deriven de la información sobre tu Idea que suministraste en la página de Inscripción.